UNIDAD EDUCATIVA” TOMAS OLEAS”
EVALUACION DEL PRIMER QUIMESTRE
NOMBRE DEL ALUMNO
|
SEXTO AÑO DE. EGB
|
FECHA
|
|
ASIGNATURA
|
|
NOMBRE DEL PROFESOR
|
NOTA
|
|
Lic. Pedro Taipe.
|
CIENCIAS NATURALES
|
INSTRUCCIONES GENERALES:
Durante la evaluación es
prohibido comunicarse entre alumnos, la consulta en libros, cuadernos o
cualquier otro documento estará sujeta a sanción.
TÉCNICA: Prueba Escrita INSTRUMENTO: Cuestionario Objetivo
1. Selecciona la respuesta correcta y subraye.
·
Las fuerzas de plegamiento presionan la corteza
terrestre ocasionando:
Fraccionamiento
de la corteza terrestre
Formación
del suelo
Formación
de las islas y continentes.
·
El punto interno de origen de los
terremotos se llama:
Hipocentro
Epicentro
Hipercentro
·
Los volcanes son:
Elevaciones
que erupcionan siempre
Elevaciones
formadas por material candente
Elevaciones
que tiene cráter para permitir la salida del magma.
2. Elabora un mapa conceptual acerca de las
características bióticas y abióticas del bioma pastizal.
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
3. En las líneas, escribe la utilidad de los
pastizales en las regiones continentales de nuestro país y qué harías para
conservar estos pastizales.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. Lee con atención y completa la siguiente tabla:
blanquecino
|
partículas pequeñas
|
suelos duros
|
|
café oscuro
|
partículas intermedias
|
filtran el agua con
rapidez
|
|
gris
|
partículas de gran
tamaño
|
permiten el paso del
agua
|
|
oscuro
|
partículas muy
pequeñas
|
predomina la materia
orgánica
|
|
5. Elabora un mensaje sobre lo siguiente: ¿De qué
manera serías responsable para mantener en buenas condiciones un cultivo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
6. Escribe dentro del recuadro el nombre del cambio de
estado del agua según corresponda.

el
congelador de la refrigeradora.

Global,
sufren un deshielo acelerado y corren en forma
de agua
líquida.
![]() |
c. El agua de un pequeño estanque, luego de una semana
de sol, ha
disminuido sin utilizarla.
![]() |
d. En una olla el agua está hirviendo, coloco una tapa
y,
luego de un
momento, al quitarla caen gotas de agua.
7. Escribe tres ejemplos del agua en los siguientes
estados:
ESTADOS DEL AGUA
|
||
SOLIDO
|
LIQUIDO
|
GASEOSO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8. Con ayuda del diccionario, busca la definición de
las siguientes palabras:
Evaporación………………………………………………………………………………………………………………
Hidropónico……………………………………………………………………………………………………………
Sustrato…………………………………………………………………………………………………………………………
9. Contesta las siguientes preguntas:
¿Qué ocurriría si el planeta Tierra se queda sin agua?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
10. ¿En que continente se encuentra la mayor reserva
de agua dulce?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..